Visite nuestro sitio de ventas www.puraire.com.ar Atención especial a Fumigadores
¿Necesitás un servicio de Control de Plagas?

Tte. Gral. J. D. Perón 1519 - CABA * Lunes a viernes de 9 a 17 hs *

WHATSAPP: 11-3669-5551
Llamadas:
Buenos Aires 11 5263 5083 
Interior del país 0800 220 0083

Productos

Hormigas

Hormigas

Las Hormigas se encuentran entre los insectos de mayor éxito productivo. Son insectos sociales y viven en colonias. Las colonias de hormigas incluyen una colección de obreras, uno o más individuos reproductores, huevos, larvas y pupas. Las colonias de hormigas construyen estructuras llamadas “nidos”, los cuales requieren mucho esfuerzo por parte de las obreras de la colonia para mantenerlos. Muchas especies prefieren hacer sus nidos en la tierra, otras en madera como troncos viejos, postes, huecos en árboles o hasta dentro de construcciones. Cuando las hormigas anidan en la madera, los daños son menores que los causados por otros xilófagos dado que las hormigas únicamente excavan un pasadizo para su nido. Las hormigas no comen madera y no pueden digerir la celulosa. Los nidos proveen a las hormigas una considerable protección contra sus enemigos, variaciones climáticas y además, les permite tener cierta proximidad a sus alimentos, agua y otros recursos.

No existe prácticamente ningún alimento (excepto la celulosa) que no sea consumida por algunas especies de hormigas y la mayoría de las especies se alimentan de una gran variedad de alimentos.

Características Generales

Las hormigas generalmente tienen las antenas dobladas de forma muy distintiva, en la cual el primer segmento es llamado escapo. A éste le siguen una serie de segmentos que forman el funículo. En algunas especies los últimos dos o tres segmentos de la antena son alargados y se refieren a ellos como la clava.

El primero o los dos primeros segmentos del abdomen, los cuales se unen al tórax, son mucho más pequeños que el resto que forman la región del cuerpo que es llamada "gáster". Esto es lo que le da a la hormiga la típica apariencia de “acinturada”. Esta cintura se le conoce como el pedicelo abdominal y muchas veces es llamado “nodo”. Consiste, como ya se mencionó, de uno o dos segmentos los cuales se encuentran en cierta forma alargados en su superficie dorsal o superior. El alargamiento puede variar de forma, desde una pequeña joroba hasta una estructura más alta, aplanada o en forma de placa. Cuando se quiere identificar a las hormigas es muy importante estar familiarizado con la forma y segmentación del pedicelo. Es una característica importante que se usa para separar especies de hormigas e identificarlas de otro tipo de insectos.

Las hormigas adultas de muchas especies tienen alas. El par frontal de alas son siempre más largas y anchas que el par posterior. Cuando se encuentran en reposo las alas sobresalen ligeramente de la punta del abdomen.

Las mandíbulas son la parte más notoria de las piezas bucales. Cuentan con una musculatura bien desarrollada que utilizan para cargar y romper sus alimentos, excavar sus nidos en la madera o tierra y como arma de ofensa o defensa.

Las antenas de la hormiga son en especial un órgano muy importante dado que contienen muchas células y espinas sensoriales. En particular, son importantes para los sentidos del gusto y tacto. Además de su necesidad de detectar y probar sus alimentos, se sabe que las hormigas utilizan un gran número de feromonas químicas para la comunicación entre los individuos de una misma colonia. Estas pueden ser feromonas de los caminos, sexuales, de alarma y de otros tipos. Muchas de estas feromonas son la mezcla de diferentes químicos y se depositan o usan en muy pocas cantidades. Debido a que muchas veces las hormigas de diferentes colonias o de la misma se encuentran en el campo, el comportamiento de tocar o frotar las antenas varias veces entre las hormigas, es común e importante para reconocerse. Por lo tanto, las antenas a través de las cuales reciben signos mecánicos y químicos son muy importantes para las hormigas.

La mayoría de las hormigas que infestan construcciones, no tienen la capacidad para picar o si la conservan, es un grado limitado. Un veneno se asocia con la picadura, la cual además de provocar un dolor rápido e intenso puede causar serias reacciones alérgicas en algunas personas.

Biología

Las hormigas tienen un ciclo completo de vida o metamorfosis. Su desarrollo se lleva a cabo en cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto. Los huevos son casi microscópicos y varían de forma de acuerdo a la especie. Las larvas, que eclosionan del huevo, son muy suaves, con forma de pera u ovaladas, sin patas y de color transparente blanquecino. Su cabeza y piezas bucales se encuentran en la parte angosta al final de su cuerpo. Las obreras adultas mueven los huevos, larvas y pupas dentro del nido, alimentan y cuidan a las larvas. Después de varios días y algunas semanas de alimentarse, período durante el cual se completan varias mudas, las larvas entran a la fase de pupa. Las pupas se parecen a las hormigas adultas pero son suaves, de color blanco y no se mueven ni se alimentan. En algunas especies las pupas están desnudas mientras que en otras se encuentran en capullos. A las pupas, especialmente las que se encuentran en capullos, se les llama frecuentemente  “huevos de hormiga”. Cuando el nido de una colonia, que se encuentra en la tierra o debajo de una piedra o tabla es molestado, se puede ver a las hormigas obreras corriendo, cargando a los “huevos de hormiga” y otras etapas de desarrollo. A la inspección cercana se puede observar que las pequeñas larvas y los huevos minúsculos también son llevados fuera de vista y lejos de la fuente de peligro. Generalmente, los huevos y las larvas pequeñas las juntan y se mueven como una unidad.

Las hormigas adultas después de eclosionar de la pupa, requieren de varios días para completar su maduración. Durante ese período, su cuerpo endurece y adquiere el color de los adultos. El desarrollo completo de huevo a la etapa de adulto requiere de seis semanas de a dos meses o más. El tiempo varía de acuerdo a los factores ambientales como temperatura, abundancia de alimentos, disturbios, etc.

Las hormigas viven en colonias con un sistema de castas bien desarrollado, con el fin de dividir el trabajo entre las adultas. En muchas especies comunes, la colonia se establece con una reina recién apareada que se desprende de sus alas y excava una pequeña galería o bien, busca una pequeña cavidad debajo de una piedra, una tabla o en contracción, para iniciar el nido. La reina se encierra en la celda y permanece casi dormida mientras que el primer grupo de huevos se desarrolla en su cuerpo. Cuando maduran los huevos, son ovopositados y eclosionan dentro de la celda sellada. Los músculos de vuelo de la reina se reabsorben para proveer energía durante este largo período hasta que las obreras puedan buscar alimento y alimentar a la reina y al resto de la colonia. La reina cuida y alimenta al primer grupo de larvas hasta que son pupas. Las obreras que resultan de estos primeros huevos siempre son más pequeñas debido al escaso alimento disponible para ellas. Estas cavan un camino al exterior e inician la búsqueda de alimento para ellas y la reina. Con esta provisión adicional de alimento, la reina puede poner más huevos. Las obreras, que son todas hembras estériles, cuidan los nuevos huevos, larvas y pupas de cada generación sucesiva.

El éxito para fundar una colonia es muy bajo debido a efectos ambientales extremos, competencia entre especies, predación y otros factores. Las colonias exitosas de muchas especies generalmente llevan más de una temporada para desarrollar poblaciones lo suficientemente grandes para ser notadas. Usualmente las colonias requieren de uno a dos años para desarrollarse hasta el punto de formar un número sustancial de machos y reinas. Estos por lo general tienen alas y son llamados alados o enjambradores, y tienen capacidad de reproducirse. Estos alados dejan el nido en el momento oportuno para aparearse, por lo tanto, las reinas establecen una nueva colonia. Las colonias maduras continúan produciendo grupos de alados así como, el número suficiente de obreras para mantener la colonia saludable y bien protegida, por varias estaciones. En algunas especies puede haber varias reinas en una colonia madura, mientras que otras cuentan únicamente con una reina poniendo huevos. Si la reina muere antes de que la colonia se establezca bien, una obrera o hembra reproductora empieza a producir huevos y toma esa función en la colonia.

Las colonias de hormigas por lo general tienen tres castas distintas de adultos: obreras, hembras reproductoras (reinas) y machos reproductores. Las obreras son hembras estériles y pueden variar en tamaño. Cuando todas las obreras de una colonia son casi del mismo tamaño, a la colonia se le llama monomórfica. Cuando son de diferentes tamaños, se le da el término de polimórfica. A veces la división del trabajo, como: cuidar el nido, funciones de defensa o varias labores de acarreadores, es llevada a cabo por obreras de diferentes tamaños. Algunas obreras tienen labores específicas debido a sus características especialmente adaptadas. En otras especies o situaciones, las obreras jóvenes cuidan el nido o realizan labores cerca de la colonia mientras que las obreras mayores sirven como acarreadores de alimento.

Las reinas por lo general son los individuos más grandes de la colonia. Las reinas sin aparear tienen alas mientras que las apareadas no. Después del desarrollo del primer grupo de huevos, la reina es limpiada, alimentada y de cierta forma cuidada por las obreras de tal manera que su función primaria sea poner huevos.

La función de los machos es únicamente inseminar a la reina. En las especies que tienen reinas con alas, los machos también tienen alas. El macho muere a los pocos días de aparearse. El apareamiento se puede llevar a cabo en el nido, en la tierra o en el aire. Los machos adultos no permanecen mucho tiempo en el nido y pueden morir por depredadores o los elementos sin haberse apareado.

Hábitos de Alimentación

Algunas especies de hormigas se alimentan de una gran variedad de alimentos, mientras que otras de un grupo limitado. Las preferencias por los alimentos también pueden cambiar significativamente durante el curso de una estación, sobre todo en las especies de áreas exteriores o por necesidades específicas de la colonia. En los períodos de alta producción de huevos, se requiere que las hormigas forrajeras proporcionen alimentos con proteína a la reina o reinas. En otras épocas, estas hormigas prefieren juntar azúcar o grasas para su propio aporte de energías o para fomentar el crecimiento larval.

Los adultos no pueden digerir las partículas de alimentos duros o sólidos. Únicamente digieren líquidos que succionan del alimento o de pequeñas partículas en suspensión. Sin embargo, pueden cargar una gran cantidad de alimentos en sus mandíbulas, con o sin ayuda de otras obreras. Las larvas más jóvenes se alimentan con líquidos y en algunas especies, el alimento líquido se utiliza para todas las etapas larvarias. En muchas otras especies, las larvas mayores se alimentan de pequeñas partículas de alimento que son capaces de digerir. Las hormigas forrajeras llevan los alimentos y el agua a la colonia y a través de un proceso llamado trofalaxis, que consiste en pasar el alimento o agua de boca en boca, se lo dan a las hormigas de vigilancia. Estas le pasan el alimento o agua a las larvas o a las reinas. Las obreras pueden estimular a las larvas para que regurgiten alimento líquido para usarlo dentro de la colonia, de tal manera que existe un patrón bastante complejo de transferencia de alimento dentro de una colonia. La dirección de esta transferencia de alimento es básicamente hacia las larvas y reinas. Debido a este comportamiento, los cebos para hormigas sin repelente y con un tóxico de lenta acción, formulados como cebos alimenticios son muy útiles y efectivos. La hormiga forrajera se alimenta del cebo y no muere antes de pasarlo a los otros miembros de la colonia, permitiendo que toda la colonia sea eliminada.

En la naturaleza,  muchas hormigas obtienen azúcar alimentándose de la secreción dulce que excretan los áfidos u otros insectos chupadores en las plantas. Muchas hormigas cuidan y hasta defienden a estos insectos que representan una fuente de alimento. Por lo tanto, si se controla este tipo de insectos en las plantas dentro de la casa o en los cimientos, puede ser un factor importante para disminuir la presencia de hormigas en el hogar. Las hormigas con frecuencia se roban insectos muertos, lombrices de tierra y otros organismos y a veces atacan insectos vivos.

Dentro de las casas, es común encontrar moscas o mosquitos muertos en los marcos de las ventanas y lámparas, por lo que son buenos lugares para aplicar insecticidas con poder residual en aspersión o polvo. Algunas hormigas, como las cortadoras de hojas, cortan, rasgan y quitan el tejido de las hojas. Este material lo llevan al nido donde lo amontonan y lo utilizan como sustrato, en el cual crecen hongos de los cuales se alimenta. Otras hormigas recogen semillas como comida.

Importancia Económica

Las hormigas afectan de manera diversa picando o mordiendo, invadiendo y contaminando los alimentos, haciendo sus nidos en el césped, campos de golf o predios; robando semillas o alimentándose de germinados, defoliando o mordiendo plantas o productos de las plantas, fomentando a otros insectos , haciendo hoyos en varios tipos de telas, quitando el hule aislante de las líneas telefónicas de otros equipos, matando o cazando aves jóvenes de corral o becerros; o simplemente molestando a los humanos o animales con su presencia y posiblemente, transmitiendo ciertas enfermedades al hombre. Algunas hormigas carpinteras pueden causar serios daños en construcciones de madera. Sin embargo, sólo un pequeño número de todas las especies de hormigas, causan daño y requieren control. La mayoría de las especies son neutrales o no causan daño y algunas son depredadores benéficos de otras plagas.

Identificación

Por la gran diferencia en la alimentación y en otros hábitos entre las diferentes especies de hormigas, se requiere una identificación exacta de las especies involucradas para lograr un buen control de éstas. Este conocimiento le permite al profesional obtener, a través de libro u otras fuentes, información precisa de las especies con el fin de conocer mejor su comportamiento, de dónde es probable que vengan y a qué tipo de cebo pueden responder. La mayoría de las claves de identificación se diseñaron con especímenes de obreras o forrajeras,  pero no para las formas aladas.

Especies que son plagas mayores:

  • Hormiga Carpintera
  • Hormiga Argentina
  • Hormiga de Fuego
  • Hormiga Ladrona
  • Hormiga Faraona
  • Hormiga Pequeña Casera 
  • Hormiga Cabezona
  • Hormiga del Pavimento
  • Hormiga de Fuego Pequeña
  • Hormiga Cosechadora
  • Hormiga Cortadora de Hojas
  • Hormiga  Acróbata
  • Hormiga Doméstica Apestosa
  • Hormiga Aterciopelada de los Árboles
  • Hormiga de Campo

Productos para controlar esta plaga

Barrera pegamentosa Lejos

Sin stock Online AGREGAR

Barrera pegamentosa ecológica para mantener LEJOS a las hormigas, apta para aplicar en interior y exterior

Cebadera Lejos protectora Mirex en exterior

Sin stock Online AGREGAR

La cebadera Lejos para el uso de Hormiguicida Mirex previene que la humedad arruine el efecto insecticida favoreciendo el control de las plagas de hormigas.

Deltaglex 1.5

Sin stock Online AGREGAR

Deltaglex 1.5 es un producto insecticida con un alto poder residual y de desalojo. Su olor desaparece a los pocos minutos de su aplicación.

Fumixan Fog Aerosol descarga total para control de plagas

Sin stock Online AGREGAR

Fumixan Fog es un aerosol insecticida con válvula de descarga total con excelente poder de volteo y expulsión para control de plagas. 

Gel hormigas 60 gr. Geltek

Sin stock Online AGREGAR

GelTek cebo en Gel para el control de hormigas de madera, hormiga Argentina y hormiga roja invasora del hogar. 

Geltek Cebo Control de Hormigas 12 gr

Sin stock Online AGREGAR

GelTek cebo en Gel para el control de hormigas.

Glex S Hormiguicida Insecticida 250 cc.

Sin stock Online AGREGAR

Insecticida para el control de Hormigas y Grillo Topo en parques y jardines.

Glextrin Cipermetrina 25 % 5 ltrs

Sin stock Online AGREGAR

Glextrin es un insecticida emulsionable para el control de insectos voladores y rastreros. 

Hor-Tal x 500 cc Insecticida Hormiguicida liquido

Sin stock Online AGREGAR

Hor-Tal Hormiguicida Líquido para el control de Hormigas en espacios Exteriores.

Hormixan x 30 gr. gel hormiguicida

Sin stock Online AGREGAR

Gel para el control de hormigas melívoras

HorTal Polvo de hormigas x 250 gr talquera

Sin stock Online AGREGAR

Insecticida hormiguicida en polvo listo para usar.

Insufladora de polvo Procal

Sin stock Online AGREGAR

Insufladora Procal es una opción eficaz y segura para la aplicación de hormiguicidas en polvo.

K-Othrina Fog aerosol de descarga total fogger ( Ex Delta Fog )

Sin stock Online AGREGAR

K-Othrina Fog es un insecticida líquido en aerosol con válvula de descarga total, especialmente diseñado para ambientes cerrados sin corriente de aire.

Keeptrin 5 litros Insecticida Floable

Sin stock Online AGREGAR

Keeptrin es un insecticida floable para control de plagas en el interior de la vivienda, de muy bajo olor y altísima residualidad. 

Kit para el Control de Hormigas

Sin stock Online AGREGAR

Para el control de hormigas podadoras La Casa de los Insecticidas recomienda el siguiente conjunto de productos

Mirex Hor-Tal Mix cebo hormiguicida x 500 gr

Sin stock Online AGREGAR

Mirex Hor-Tal Mix es un cebo insecticida hormiguicida granulado para el control de hormigas cortadoras en parques y jardines.

Quick Killer Derribante de insectos 250cc

Sin stock Online AGREGAR

Quick Killer es un derribante de insectos para el control de moscas, mosquitos y otras plagas al aire libre. 

Reizer Insecticida para Control de Plagas 1 litro

Sin stock Online AGREGAR

La fumigación y el control de plagas ahora disponen de un producto tan rápido como efectivo pero sin toxicidad. 

Temprid Sc. Insecticida Control de Plagas Bayer

Sin stock Online AGREGAR

Temprid® es un Innovador y revolucionario producto desarrollado por Bayer exclusivamente para el controlador profesional de plagas (PCO) que combina dos principios activos de máxima eficacia. 

Veloxan Derribante de Insectos 1 ltr.

Sin stock Online AGREGAR

Veloxan  derribante de insectos es un insecticida formulado a base de piretroides sintéticos para el control de insectos voladores y rastreros al aire libre. Es un producto seguro para el control de plagas en jardines y parques.

Volver
Su reparación!
Casa Central: Tte. Gral. J. D. Perón 1519 - CABA
Sucursal Once: Av. Pueyrredon 767
* Lunes a viernes de 9 a 17 hs *