Visite nuestro sitio de ventas www.puraire.com.ar Atención especial a Fumigadores
¿Necesitás un servicio de Control de Plagas?

Tte. Gral. J. D. Perón 1519 - CABA * Lunes a viernes de 9 a 17 hs *

WHATSAPP: 11-3669-5551
Llamadas:
Buenos Aires 11 5263 5083 
Interior del país 0800 220 0083

Productos

Piretrinas

PIRETRINAS: Son insecticidas naturales, extraídas de una especie vegetal, el Chrysantemum cinaerifolium. Si bien son eficaces en algunas especies, su uso en la agricultura ha disminuido ya que son fácilmente degradables por la luz solar (foto degradación), perdiendo rápidamente efectividad. 

Este hecho, ha derivado en la Investigación y Desarrollo de productos químicos de síntesis que no sean fotodegradables. Luego del desarrollo de algunos compuestos como la aletrina, el tetrametrin, el fenotrin o el neopynamin, que superaban en eficacia a los naturales, no se lograba todavía un resultado óptimo en cuanto a la foto degradación, por lo que se aconsejaba aplicarlos en horarios de baja intensidad lumínica. 

La investigación siguió avanzando hasta obtener los piretroides más estables a la luz, y de una rápida 

utilización una vez aplicados, que permite un mayor margen de eficiencia y eficacia. 

Se pueden resumir en dos grupos:  

-Los piretroides que conservan el anillo ciclopropano característico  de las Piretrinas naturales,  

(Permetrina, cipermetrina, deltametrina, fenpropatrin) 392 

-Los Piretroides que han perdido el anillo ciclopropano, (Fenvalerato, fluvalinato) 

El modo de acción de los piretroides es la paralización que propina un efecto de volteo o knock-out del 

insecto, posteriormente convulsiones y finalmente mueren. Es importante aclarar que puede ocurrir una detoxificación en organismos resistentes por lo que  el volteo no siempre es seguido de la muerte del insecto. Para ello se suelen utilizar sinergizantes (son sustancias auxiliares que actúan asemejando a catalizadores) como el Butóxido de Piperonilo, que intensifican la acción del piretroide. 

La gran ventaja de las Piretrinas es su baja toxicidad en animales mamíferos y seres humanos y muy alta en insectos, a esto de le llama alto grado de selectividad, pero pueden ser tóxicos en peces, por lo que una medida de manejo importantísima es la protección de espejos de agua. También tienen un uso hormiguicida cuando se los combina con resina u otros excipientes de origen graso en tratamiento de suelos, con acción duradera. 



Volver
Su reparación!
Casa Central: Tte. Gral. J. D. Perón 1519 - CABA
Sucursal Palermo: Borges 2422 - CABA
* Lunes a viernes de 9 a 17 hs *