WHATSAPP: 11-3669-5551
Llamadas: Buenos Aires 11 5263 5083
Interior del país 0800 220 0083
El Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas se creó en 1980 a partir de un convenio CITEFA-CONICET y tiene como objetivo fundamental optimizar el control de insectos plaga. Es Centro Colaborador Internacional de la Organización Mundial de la Salud y está constituido por investigadores formados en química y biología, por ingenieros en ramas agropecuarias y por técnicos, artesanos y administrativos que posibilitan la ejecución de los proyectos.
Alcanzar la optimización en la lucha contra los insectos plaga es una tarea ardua y continua. La estrategia que propone el CIPEIN en la difícil batalla contra estas plagas, es la realización de investigaciones sobre la interacción entre compuestos químicos e insectos, a los fines de sentar las bases para promover el uso y desarrollar herramientas insecticidas caracterizadas por tener mayor efectividad y selectividad, menor impacto ambiental y mayor seguridad de uso. Para poder optimizar el control de insectos dañinos no basta sólo con conocer su biología y bioquímica.
También es necesario manejar la química de aquellas moléculas que puedan ser útiles para el control de la plaga y que tengan propiedades favorables, como la especificidad de su efecto y el bajo impacto ambiental. Encuadran en esta descripción los trabajos actuales del CIPEIN sobre compuestos con estas propiedades como las feromonas que interfieren en la comunicación entre insectos o los aceites esenciales de plantas, un recurso natural renovable útil a la hora de controlar plagas.
También la resistencia a insecticidas, que es una rápida adaptación de estos animales invertebrados a las prácticas humanas de control de plagas, es un importante tema de estudio en el CIPEIN. Parte de las actividades de este Centro corresponden a innovación tecnológica y se realizan mediante programas conjuntos con empresas privadas
La Formación de Recursos Humanos se hace a través de una Maestrías que se dicta en colaboración con la Universidad de San Martín y Tesis de Licenciatura, Doctorales en Química y Biología, becarios y pasantistas de distintas universidades del país y el exterior.