Las plagas de telas pueden clasificarse en
polillas y escarabajos. Provocan estas plagas grandes daños no sólo en la industria sino también a nivel doméstico. La perforación de un traje significa la compra de un traje nuevo. Estas plagas son problemáticas debido a su capacidad de digerir la queratina y utilizarla como una fuente de energía. Esta es la principal proteína constituyente de los tejidos humanos por ejemplo las uñas, el cabello y la piel. Hay otros
insectos capaces de dañar las telas pero no de digerir la queratina, estos son
los grillos, los pescaditos de plata y las tijeretas. Frecuentemente el habitante de una casa confunde cualquier polilla con una
polilla de ropa, como ser la
polilla de la harina,
la polilla de la fruta seca y la polilla dorada de los granos. Veamos entonces los cuatro tipos de polillas y los diferentes tipos de escarabajos.
La polilla de la ropa – Tineola spp. Es dañina en etapa larval, o sea cuando emerge del huevo empieza a comer las telas. Son gusanos pequeños de color crema que a veces pueden dañar no sólo telas sino fibras sintéticas, alfombras, algodón, etc.
La polilla de la ropa tejida – Tineola bisselliella también su estado larval provoca daños a las telas. Los machos adultos de la T. bisselliella al igual que las otras especies, sólo viven un par de días y sirven sólo para reproducirse, muriendo pocos instantes después. Cabe mencionar que se alimentan de secreciones y restos del humano que encuentran en las prendas de lana, o sea cuanto más limpia esté la ropa menos probabilidades de ser atacada existen.
La polilla de la ropa formadora de saco – Tinea pellionella es una de las polillas más frecuentes en la Argentina. Construyen una pequeña celda de seda llamado saco o estuche alrededor de sí misma y la lleva por el lugar donde se alimenta. Se mueve casi por extensión de su cabeza en el extremo anterior del saco. Cuando está por convertirse en pupa cierra los dos extremos con seda y empieza ese estadío. Generalmente este estadío es el único que se encuentra en invierno. Tiene preferencia por plumas y plumones.
La polilla de la alfombra – Trichophaga tapetzella es la más rara de estas especies, pero puede producir enormes daños cuando aparece una infestación severa. Posee un ciclo de vida similar a las demás. Las alas extendidas de los adultos son más grandes que las de las polillas de ropa tejida. Todas estas especies son similares entre sí en estado adulto y larval. Al igual que las polillas el estado dañino es el larval. Los tamaños del adulto no son de gran importancia, asi que no se detectan fácilmente. Colocan las hembras alrededor de 50 huevos en un período de 3 semanas, después de eso muere. Estos huevos eclosionan en pocos días. Son menos susceptibles a los cambios ambientales que las polillas. Evitan áreas iluminadas, por ende se loas encuentra en placares, zócalos, al borde de las alfombras, etc. Estas larvas pueden vivir desde 9 mese hasta 3 años, esto dependiendo de su dieta y de las condiciones ambientales.
Escarabajo común de las alfombras – Anthrenus scrophulariae. Son más redondos que los anteriores y de color más claro, tendiendo al gris. Las hembras depositan entre 30 y 40 huevos y su eclosión es de aproximadamente 10 a 20 días. Al igual que las demás especies atacan no sólo las alfombras sino también tejidos de lana, pieles, plumas, seda, etc.
Escarabajo del tapiz de los muebles – Anthrenus flavipes Esta especie como bien dice el nombre ataca preferentemente los muebles tapizados. La cantidad de huevos puestas por las hembras pueden ir de 30 hasta 100 unidades, haciendo de ella una de las plagas de tela de mayor problemática. Comen restos de cabellos, pelusas, plumas y tapicería de lana. Todos estos escarabajos se alimentan de fibras como lino, algodón, yute y otras, cuando éstas están manchadas con secreciones sebáceas corporales de animales o bien del humano.Escarabajos de cueros y pieles – Dermestes lardarius, Dermestes maculatus y Dermestes ater, son los escarabajos de las despensas y de la piel o cuero. Además de telas y alfombras pueden atacar quesos, cueros y pieles.En
la Casa de los Insecticidas podemos ayudarlo a encontrar el método de
fumigación y control de plagas más adecuado para sus necesidades.
Hay tres especies de tineidos que merecen mención
específica:
-Tineola bisselliella es
la polilla común de la ropa, que ataca a los tejidos de lana.
-Tinea pellionella es la polilla
portaestuche, llamada así por el estuche que fabrican y arrastran sus larvas,
parásitas también de la ropa.
-Trichophaga tapetzella es
la polilla de las alfombras.
Entre los pirálidos hay diversas especies cuyas larvas
atacan a granos y forrajes almacenados, además de diversas especies que
parasitizan las colmenas, causando daños a las colonias.
-Merecen citarse:
-Galleria mellonella, la polilla de las
abejas o de la cera.
-Achroia grisella, la polilla
menor de las abejas.
De la familia geléquidos:
-Phthorimaea operculella,
la polilla de la papa, que ataca a diversas solanáceas de
importancia económica, sobre todo a la papa,
a la que afectan tanto en el campo como en el almacén.
De la familia Tortricidae
-Lobesia botrana, polilla de
la uva o polilla del racimo.
-Cydia pomonella, polilla de la manzana.
El espectro de plaguicidas para el control de polillas es muy amplio.