WHATSAPP: 11-3669-5551
Llamadas: Buenos Aires 11 5263 5083
Interior del país 0800 220 0083
Las empresas de fumigación y control de plagas tienen cada vez más dificultades para controlar las plagas y los usuarios ven una disminución del efecto insecticida de los productos comerciales. Esto obliga a tomar ciertas medidas para poder lograr un ambiente libre de plagas.
A esta altura nadie duda que los insectos se acostumbran a los plaguicidas que se usan para el control de plagas y fumigación. Al mismo tiempo las sucesivas prohibiciones de drogas cuyos efectos nocivos ya son innegables e imposibles de esconder, han generado colonias de insectos super resistentes a los insecticidas químicos. Como si esto fuera poco, el empecinamiento de los gobernantes de reglamentar todo ha generado la obligatoriedad de fumigar aun cuando no es necesario, siendo inútil la fumigación para control de insectos pero favoreciendo el acostumbramiento y la acumulación de residuos de insecticida en el medio ambiente. Todos estos factores “antiplagas” juntos han generado una superpoblación de plagas resistentes a los biocidas.
Los factores antes enumerados, sumados a las carencias y deficiencias de limpieza a nivel particular como gubernamental, obligan al usuario a implementar normas de higiene y control de plagas que complementen la fumigación obligatoria.
Esta realidad obliga a la implementación de métodos de control de plagas que no generen acostumbramiento y a la vez proporcionen el control necesario. Los repelentes electrónicos, los ahuyentadores por ultrasonido, las planchas de pegamento, las trampas de luz, los geles insecticidas, las rejillas de exclusión, los burletes, etc. se han tornado métodos fundamentales y la fumigación química de insecticidas es el complemento a los métodos anteriores.
Si realmente se llega a lograr que la fumigación de químicos tóxicos tanto para los insectos como para las personas, sea el último recurso, no sólo habremos mejorado la calidad de vida, sino que además sería la confirmación de que se están tomando todas las medidas de higiene y ordenamiento del medio, lo que garantizaría una sociedad mejor, más segura y limpia.