WHATSAPP: 11-3669-5551
Llamadas: Buenos Aires 11 5263 5083
Interior del país 0800 220 0083
Fue descubierta una nueva especie de araña gigante en Baja California Sur, México. Del hallazgo participaron expertos de México y Brasil. El descubrimiento se realizó en 2013 durante una serie de expediciones de investigadores del Museo de Historia Natural de San Diego para explorar y catalogar la flora y fauna de las regiones remotas de Baja California. Los primeros rastros que encontraron fueron unos exoesqueletos que colgaban del techo de las cuevas. Conmovidos con el descubrimiento volvieron en la noche, allí vieron por primera vez este arácnido. Después de cuatros años de estudios, determinaron que se trata de una nueva especie, que está relacionada con la araña errante de Brasil o Phoneutria, pero a diferencia de la misma, la nueva araña descubierta es venenosa pero no mortal.
Esta araña sorprende por su tamaño. Es relativamente plana. Cada una de sus patas puede medir hasta 10 cm de largo y cuando las estira pueden alcanzar el tamaño de un plato, tiene la cabeza y las patas marrones y su abdomen es amarillo opaco. Bajo filas de ojos negros, tiene pinzas gruesas y peludas que pueden producir picaduras.
Sin embargo, la araña errante de Sierra Cacachilas es tan diferente de las otras especies relacionadas que los investigadores determinaron que necesitaban crear una categoría completamente nueva, allí nació el género Califorctenus cacachilensis, llamado así por haber hallado la primera en Sierra Cacachilas.
Cabe mencionar que, a pesar de que esta especie es considerada grande, no llega a ser la más grande existente. La especie conocida de mayor envergadura es la Heteropoda máxima, que vive en Laos y llega a medir 30 centímetros de extensión total.