WHATSAPP: 11-3669-5551
Llamadas: Buenos Aires 11 5263 5083
Interior del país 0800 220 0083
Comienzan a asomar los días de calor y vienen acompañados de nuestras no deseadas visitantes, las cucarachas. ¿Qué puedo hacer para prevenir o tratar este problema?
Se acerca el tan esperado calor, con sus días de paseo al aire libre. Pero vienen acompañados también con nuestras visitantes no deseadas, las cucarachas. Esta plaga se ha vuelto muy popular casi todo el año pero, como pasa con todos los insectos, con las estaciones de primavera y verano, se vuelve más complicada la situación. Comienzan los intentos desesperados de eliminarlas a cualquier costo. Dentro de los métodos más habituales se encuentra la utilización, indiscriminada, de aerosoles insecticidas o venenos insecticidas genéricos. El habitual comentario de nuestros clientes nos lleva a aclarar algunos puntos con respecto a este asunto. Primero debemos saber qué tipo de cucaracha tenemos en nuestros hogares, por lo general en nuestras cocinas. Los dos tipos de cucaracha que podemos encontrar son las Periplaneta Americanas o las temibles Blattella Germánicas. El primer grupo de cucarachas (o chiripas para nuestros nuevos vecinos venezolanos), son las menos habituales en los domicilios. Es una cucaracha de mayor tamaño que por lo general no anida en interior y su ingreso suele darse por rejillas de desagües, ventanas o puertas. Este tipo de cucaracha es muy fácil de solucionar con obstrucción de ingreso como por ejemplo redes en las rejillas o con insecticidas de muy bajo costo para realizar tratamientos preventivos. El problema surge con el segundo grupo, la Blattella Germánica. Es un tipo de cucaracha que si anida en interiores (en las cocinas) y sus nidos son muchas veces inaccesibles para nosotros. Por este motivo el uso de insecticidas queda reducido a un grupo de productos con IGR (inhibidores de crecimiento). Estos insecticidas son poco cómodos de utilizar para cualquier operario no especializado y, por lo tanto, nos queda limitado el accionar al uso de las confiables cebo-jeringas. Las jeringas, bien utilizadas, tienen un tiempo de acción total de 4 a 15 días para lograr erradicar el problema. Con una muy fácil utilización y muy bajo riesgo, se logra un control adecuado para todas las temporada y es muy seguro para las familias con niños pequeños. El uso de productos incorrectos como aerosoles o insecticidas de cualquier tipo pueden ser muy perjudiciales por los efectos que provoca en la plaga y por sus altos grados de toxicidad ambiental. Obligamos a la plaga a esconderse del olor a veneno momentáneamente en el nido hasta volver a emerger multiplicada su cantidad. El otro problema es que al escapar de los olores a insecticida en la cocina, las cucarachas se desplacen mudándose a otros ambientes creando múltiples nidos por todo el hogar. Es muy importante consultar con los especialistas antes de actuar. Lo más toxico es el desconocimiento. La Casa de Los Insecticidas, 105 años al servicio del control de plagas.