El ingeniero químico Mariano Kuroski agrega un dato: en los últimos años se ha dado la aparición de una nueva especie. Ya no es la
paloma mensajera, o columbus livia, la que gana espacios en la ciudad, sobre todo en los árboles altos o en las molduras de viejas construcciones, sino la
paloma torcaz, una paloma de monte, no de ciudad.Una de la hipótesis de la llegada de esa especie es la creciente deforestación de los campos por el avance de la actividad agrícola, sobre todo por la sojización. Su llegada a las ciudades viene acompañada del riego de producir enfermedades. Entre estas, la
histoplasmosis, una afección de las vías respiratorias que la genera un hongo que se reproduce en la materia fecal de estas
aves; también la candidiasis, que se origina por la acción de un hongo o fermento que transmiten
las palomas y que provoca una infección en la piel, en la boca, el sistema respiratorio, los intestinos, el aparato urogenital y la vagina; la encefalitis de San Luis, que contagian los
mosquitos que previamente se han alimentado de
palomas y que se traduce en una inflamación del sistema nervioso; y la salmonellosis, producida por una bacteria que se halla en los excrementos y que en contacto con el aire puede contaminar alimentos.
- * Se posan y anidan en los edificios, causando estragos en el entorno y ensuciando fachadas, paredes, coches y personas.
- * Contaminan alimentos con los ectoparásitos de sus plumas y el polvo de su actividad.
- * Destruyen jardines, arboles, plantas y piedras, pues sus excrementos són altamente corrosivos.
- * Sus heces són corrosivos con la maquinaria, (aceleran su envejecimiento, aunque no sea aparente).
- * Introducen otras plagas al ser portadoras de pulgas, paparras, ácaros, chinces de cama, piojillo de las aves y arácnidos.
- * Pueden ocasionar repelencia por su olor y aspecto.
Estas aves pueden comportar problemas a la salud pública, pudiendo transmitir enfermedades a personas y animales domésticos como por ejemplo: Histoplasmosis, una enfermedad respiratoria provocada por un hongo llamado Histoplasma capsulatum, que se deposita en todos los excrementos y se transporta por el viento. Esto puede conllevar un riesgo especialmente para los niños. OrnithosisPseudo-virus muy dificil de detectar y que pueden transmitir las palomas sin que a ellas se les manifieste. Salmonellosis (Salmonella tiphurium)Se transmite mediante la contaminación de los alimentos. La bacteria Salmonelea se puede encontrar en sus excrementos. También las palomas se han visto implicadas en enfermedades contagiosas para el ser humano como por ejemplo la gastroenteritis, criptococosis (hongo que también puede conllevar una meningitis crónica), encefalitis y pseudotuberculosis. A esto se debe sumar la cantidad de insectos hematófagos como
chinches de cama, ácaros y piojillos de las aves.Los
pinchos para control de palomas y los
repelentes de aves como el AeroBird o el A Volar, son excelentes métodos de
control de plagas de palomas a todo nivel.
La Casa de los Insecticidas cuenta con una nueva solución para este animal plaga. Desarrollado por la empresa Techline, el
ahuyentador de aves por radio frecuencia permite
repeler palomas en exteriores, en lugares donde era imposible el
control de aves.