WHATSAPP: 11-3669-5551
Llamadas: Buenos Aires 11 5263 5083
Interior del país 0800 220 0083
La cochinilla harinosa (Pseudococcus adonidum) es uno de los tipos de cochinilla más comunes que atentan contra las plantas.
Los ejemplares adultos tienen forma elíptica con espinas cortas, que son parte de su coraza blanca. Las hembras no tienen alas, no se mueven y no se le ven las patas. Los machos no se alimentan en esta fase, sino que se transforman en un insecto volador con dos alas que copulan con la hembra inmóvil y mueren.
Éstos ponen los huevos en el caparazón blanco, de donde emergen insectos con seis patas y cuerpo blando. Se dispersan, se pegan a la planta y succionan los jugos de ésta. Al poco tiempo, se esconden dentro del caparazón blanco y apenas se mueven. Atacan a una amplia variedas de hojas de tallo tierno de invernadero. El ciclo vital completo es de un mes.
Ciclo vital:
1. Huevos puestos en zonas protegidas debajo de la corteza.
2. Ninfa (adulto pequeño).
3. Adulto que mide 0,6 centímetros.
Tratamiento:
Para tratar con estos insectos, hay dos productos que recomendamos:
- El CapXan I, el cual viene en cápsulas y con utilizar dos de ellas -seguras en su manejo-, cada aproximadamente 15 días, el problema debería estar resuelto ya que actúa en forma sistémica, por contacto y por ingestión.
Forma de uso: Para su uso, basta con enterrar la pastilla al lado del tallo.
- El GlacoXan D-SIST, un insecticida organofosforado sistémico para plantas de jardín que actúa por contacto e ingestión tanto de partes del vegetal tratado como de los jugos succionados en el caso de insectos chupadores. Se traslada por el xilema de la planta y se distribuye por todo el vegetal. Es absorbido por las raíces y transportado por la corriente ascendente de savia, difundiéndose por toda la planta.
Forma de uso: Se diluye 2 ml por litro de agua y se debe pulverizar cada 15 días.