Si bien se les dice ácaros a muchas sustancias como el polen o el polvo, en realidad son animales de la clase Arachnida, subclase Acari, y de los órdenes Gemasida (Dermanyssidae, Macronyssidae y Laelapidae) y Actinedida (Dermodecidae, Trombiculidae y Pyomotidae) pero vulgarmente se los llama ácaros sin diferenciarlos.El desarrollo es: huevo, un estado larval (hexápodo), dos estados ninfales (octópodos) y adulto.
Los ácaros del orden Gamasida son nidícolas. Parásitos de aves y mamíferos (sólo durante el período de alimentación). Se desarrollan sobre el hospedador, o en su cercanía, principalmente en los nidos. En alunas especies, nacen directamente las larvas vivas. Cuando el hospedador natural abandona el nido, buscan otros alternativos, esta alternativa puede, perfectamente, ser el hombre.Se alimentan de sangre, líquidos tisulares y secreciones cebáceas, a excepción de las larvas que no se alimentan. Son parásitos sólo durante el período de alimentación.Los del orden Astigmata son los denominados ácaros de la sarna y se desarrollan sobre los hospedadores. Sarcoptes scabiei (sarna sarcóptica): afecta al hombre y animales domésticos y silvestres. En el hombre la hembra fecunda forma tuneles donde deposita los huevos y excrementos; luego muere. Las larvas migran a la superficie y se transforman en ninfas y adultos. En la piel se produce la fecundación; los machos mueren y las hembras grávidas cavan nuevamente los túneles reiniciando el ciclo, que dura de 10 a 15 días.Psoroptes spp. (sarna psoróptica) y Chorioptes bovis (sarna corióptica): parásitos de herbívoros domésticos. No cavan túneles y viven en la superficie de la piel, especialmente en patas, cola y cuello.Otodectes cyanotis (sarna otodéctica): parásito de perros y gatos. Se alimentan de la queratina que se encuentra en la superficie de la piel del canal auditivo, no produce galerías en el tegumento. Laminosioptes cysticola: común en gallinas y en otras aves domésticas. Raro en aviarios industriales. Se desarrolla en el tejido conjuntivo. Aun desconocido su ciclo biológico y su modo de transmisión. Notoedres cati (sarna del gato): cava galerías y parasita la cabeza y el cuello de los felinos. Knemidokoptes spp: parasita gallinas. K. gallinae cava galerías cerca de las plumas y ocasiona sarna desplumante, K. mutans produce inflamación cutánea en las patas, gran queratinización y costras (pata escamosa)Los ácaros del orden Actinedida:Demodex spp. (ácaros de los folículos pilosos): afecta al hombre y se desarrolla en los folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas, y en nódulos linfáticos y sistema circulatorio de los mamíferos. El ciclo dura de 13 a 15 días.Eutrombícula alfreddugesi (bicho colorado): Ninfas y adultos de vida libre. Las larvas, rojas o anaranjadas parasitan al hombre y a otros mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Se fijan en zonas delgadas como la axila, en número elevado (acúmulos rojos), luego dejan de alimentarse, se desprenden y se transforman en ninfas y adultos, los que copulan y se reinicia el ciclo, que dura entre 40 y 75 días.Pyemotes tritici: predador de larvas de lepidópteros y de otros insectos que atacan granos de cereales. Afectan a las personas que están en contacto con los cereales. Ovovivíparos y son sexualmente maduros cuando nacen. Dermatophagoides pteronyssinus y dermatophagoides ferinae (ácaros del polvo doméstico): Se encuentran también en las camas, alfombras y cortinas de las casas, y en los productos almacenados. El ciclo se completa en 3 o 4 semanas y el adulto vive al rededor de dos meses.
Prevención y control:Se deben eliminar nidos de palomas, gorriones, roedores, etc. Es importante este punto ya que al abandonar los hospedadores sus nidos, ya sea por necesidad o como consecuencia de un tratamiento de control de plagas, estos ácaros se hospedarán en las personas y se alimentarán de ellos. En los casos de especies de transmisión directa (Astigmata) se deben lavar las sábanas, todas las ropas, toallas, etc. No compartir prendas ni camas con personas infestadas, recurrir al Médico para un tratamiento. Llavar todas las prendas de la persona afectada y de los familiares con agua caliente suele ser de mucha ayuda. La fumigación ambiental semanal o quincenal en casos de bajas infestaciones o para prevenir, suele dar excelentes resultados. En el caso de la especie Actinedida, se deberá utilizar ropa adecuada, no recostarse en el pasto. La aspiradora es imprescindible para la limpieza del hogar. La bolsa de la aspiradora deberá ser de papel desechable y se debe eliminar, envuelta en una bolsa de polietileno, luego de su uso. Se debe pulverizar insecticidas al suelo, pasto, parque perimetral y galerías con frecuencia semanal durante la cura, y quincenal durante la temporada en que se hace uso de las instalaciones.