Visite nuestro sitio de ventas www.puraire.com.ar Atención especial a Fumigadores
¿Necesitás un servicio de Control de Plagas?

Tte. Gral. J. D. Perón 1519 - CABA * Lunes a viernes de 9 a 17 hs *

WHATSAPP: 11-3669-5551
Llamadas:
Buenos Aires 11 5263 5083 
Interior del país 0800 220 0083

Productos

Mover el bigote fue decisivo en la evolución de los mamíferos

Mover el bigote fue decisivo en la evolución de los mamíferos

Una investigación de la Universidad de Sheffield que compara a ratas y ratones con sus parientes lejanos, los marsupiales, sugiere que los bigotes faciales móviles fueron un hito importante en la evolución de los mamíferos respecto a los reptiles.

Usando grabaciones de video digital de alta velocidad y seguimiento automático, el equipo de investigación, dirigido por el profesor Tony Prescott, del Departamento de Psicología de esta universidad, ha arrojado más luz sobre cómo las ratas mueven los bigotes hacia atrás y hacia adelante a gran velocidad y en distintas formas para percibir activamente el medio ambiente que les rodea.

Este ‘bigoteo’ permite que estos roedores puedan determinar con precisión la posición, forma y textura de los objetos, tomar decisiones rápidas y precisas acerca de ellos, y luego usar la información para crear mapas del entorno.

Cuando se desplazan en línea recta, las ratas mueven los bigotes hacia atrás y hacia adelante en la misma proporción. Sin embargo, al girar, cambian el movimiento en la dirección contraria, y cuando los bigotes de un lado entran en contacto con un objeto, los del lado opuesto hacen un barrido para obtener más información. Estas estrategias de detección activa aumentan la información obtenida por los bigotes ayudando a los animales a comprender mejor su mundo a través del tacto.

En sus últimas investigaciones, el equipo ha demostrado que este comportamiento de los roedores, usando estas estrategias activas de detección, también se observa en un pequeño marsupial de América del Sur, la comadreja Monodelphis domestica. Este animal tiene muchas similitudes con un mamífero extinguido que vivió hace más de 125 millones de años, es decir, casi al mismo tiempo que las líneas evolutivas que llevaron a los roedores y los marsupiales modernos a diverger.

Esta evidencia sugiere que algunos de los primeros mamíferos también pudieron contar con esta peculiaridad como un ratón o una rata moderna, y que la aparición de los bigotes móviles fue fundamental en la evolución de los mamíferos respecto a los reptiles.

Los primeros mamíferos eran nocturnos y vivían en árboles. A fin de prosperar en este entorno desafiante estos animales necesitaban integrar de manera efectiva la información de múltiples sentidos. Los bigotes faciales proporcionaron a los mamíferos un nuevo sentido táctil que no disfrutaron los reptiles.

El profesor Tony Prescott dijo: “Esta investigación sugiere que a la vez que se convertían en animales de sangre caliente, que daban a luz a crías vivas, y que tenían un cerebro aumentado, la aparición de un nuevo sentido táctil basado en bigotes faciales móviles fue un paso importante en el camino evolutivo de los mamíferos modernos. Aun- que los seres humanos ya no tienen bigotes móviles, fue una característica fundamental de nuestros ancestros mamíferos”.


Fuente: Enfoques de la salud ambiente, Laboratorio Chemotecnica. 

 

Su reparación!
Casa Central: Tte. Gral. J. D. Perón 1519 - CABA
Sucursal Once: Av. Pueyrredon 767 - Apertura en mayo
* Lunes a viernes de 9 a 17 hs *